NO A UN CONGRESO ANTIDEMOCRÁTICO Y ELECCIONES A LA FUL DIGITADAS POR LAS AUTORIDADES
LUCHAR POR UN II CONGRESO DE LA UMSA DEMOCRÁTICO CON VOTO UNIVERSAL, Y DELEGADOS DE BASE DE OBREROS, CAMPESINOS INDÍGENAS Y SECTORES POPULARES
POR ELECCIONES DEMOCRÁTICAS A LA FUL, DECIDIDAS POR LA BASE ESTUDIANTIL
Pero no se pudo avanzar hacia una salida democrática en pro de una asamblea y congreso con voto universal, debido a la ofensiva de las autoridades y la traición de las direcciones.
El 29 de septiembre, en la asamblea docente estudiantil de Sociales, las bases rechazaron la asamblea de delegados y determinaron iniciar de inmediato un ciclo de debates con miras al II Congreso. Pero la burocracia, encabezada por la decana, promovió el desacato a las resoluciones defendiendo el evento del HCU, argumentando que cualquiera tiene el derecho de asistir de forma individual. La decana, después de la asamblea, desde su oficina y con el aval de las direcciones estudiantiles, añadió una resolución que nunca se votó, sobre el derecho de las facultades a asistir a la asamblea burocrática.
En comunicación la directiva del centro de estudiantes, que al principio quiso asistir al evento del HCU, impidió el debate en las bases, se opuso al voto universal y, a última hora, por presión nuestra y de la base, se acomodó al rechazo. El mismo proceso se dio con las demás direcciones estudiantiles de la facultad.
En vez de iniciar el debate con las bases y generar condiciones para la movilización, las direcciones estudiantiles amagaron con un pequeño bloqueo en El Prado. Así, lo que podía ser una masiva movilización de universitarios de toda una facultad, se convirtió en una medida marginal, que debilitó la lucha, beneficiando al rector y su burocracia.
Hasta la fecha, las autoridades y direcciones estudiantiles no han organizado ningún debate sobre el Congreso con las bases, pisoteando las resoluciones de la Asamblea Facultativa.
Así, las autoridades lograron imponer la antidemocrática asamblea de delegados y ahora pretenden realizar un II Congreso de igual o peor manera, asegurándose, previamente, de obtener una dirección estudiantil a su servicio en la FUL.
Por una FUL y Congreso democráticos.
Los estudiantes no podemos permitir que las elecciones a la FUL sean digitadas por las autoridades, como sucedió en las fraudulentas elecciones de principios de este año con SUMMA y Red U, donde fungió un comité electoral “aleatorio” impuesto por el HCU. Debemos defender la independencia estudiantil respecto de las autoridades y su burocracia. Las elecciones deben ser determinadas por la base estudiantil; el comité electoral debe ser electo en asamblea representativa -y no “aleatoriamente” por el HCU- rumbo a establecer elecciones democráticas a la FUL en busca de una dirección que realmente luche por las reivindicaciones del movimiento estudiantil y termine con las direcciones que cogobiernan con las autoridades.
A su vez, proponemos luchar por un II Congreso de la UMSA democrático con voto universal, con delegados de base de obreros, campesinos indígenas y sectores populares con voz y voto, porque es el pueblo trabajador a quien nos debemos.
Llamamos a los compañeros que estén de acuerdo con nuestra propuesta a unirse a nuestra organización y luchar juntos por transformar de raíz nuestra universidad.
La Paz, 3 de diciembre de 2015