
El movimiento obrero, campesino, indígena y popular no tiene candidatos en estas elecciones. Todas las alternativas que se presentan son de la derecha neoliberal pasando por Doria Medina, Tuto Quiroga, Manfred Reyes-Villa, entre otros, y de la falsa izquierda como Andrónico Rodríguez, Del Castillo, engendros del MAS de Evo y Arce quienes ya gobernaron y demostraron ser serviles a la oligarquía, burguesía e imperialismo, dejando en una profunda crisis al país. Por eso la alternativa en el desvío electoral de las luchas es votar Nulo/ Blanco.
ARCE ESTUVO A PUNTO DE CAER POR PROTESTAS
La creciente protesta en las calles por la crisis económica y social llevó al rechazo generalizado del gobierno de Arce durante 2024 y 2025. La lucha llegó al punto de que en la aplastante mayoría de sectores de trabajadores se levantó la consigna de ¡Fuera Arce! Esto, a pesar de que las elecciones ya estaban anunciadas. El sufrimiento de las bases trabajadoras por el ajuste del gobierno elevaba sus movilizaciones por encima del calendario electoral.
Las direcciones traidoras como la de Huarachi de la COB no pudieron impedir este proceso. La base empujaba a la lucha. Hasta hace unas semanas, en el mes de Junio, los ponchos Rojos de las 20 provincias de La paz, Gremiales a nivel nacional, transportistas, trabajadores de salud, magisterio, salían a la lucha por el Fuera Arce y se proyectaba una centralización de las protestas. Esto se agudizaba considerando que la Federación de Mineros en su 33 congreso se liberó de la dirección masista girando hacia la izquierda, haciendo temblar a la burocracia de la COB. Arce tenía las horas contadas.
EVO Y SU MOVILIZACIÓN CONTRARREVOLUCIONARIA
Sin embargo, Evo Morales salió al rescate de la burguesía contra la revolución, desplegando a sus bases para enfrentarse violentamente contra el pueblo movilizado. Bajo la consigna de “Candidatura de Evo”, se desplegó la movilización evista supuestamente contra el gobierno y las elecciones que no han admitido a Evo como candidato, pero el choque sangriento fue contra el pueblo trabajador que ya estaba movilizado contra Arce.
Mientras la policía reprimía a trabajadores de salud y rompía cabezas al magisterio, dejaba pasar a las hordas evistas. En lugar de que la movilización evista sume fuerzas a la lucha por el ¡Fuera Arce! Se convirtió en una respuesta contrarrevolucionaria a favor de Arce.
Sin embargo, la fuerza de la protesta social se hizo sentir y le sentó la mano a Evo. Desde Potosí, las ciudades más empobrecidas y golpeadas como Llallagua, se autoorganizaron y en asamblea abierta declararon al evismo enemigo del pueblo, expulsando a sus hordas. Así mismo, los campesinos del Norte Potosí declararon abiertamente su ruptura total con Evo. Lo propio sucedió en las periferias empobrecidas de Cochabamba, Oruro, y La Paz.
La movilización del pueblo trabajador derrotó al evismo pero a costa de interrumpir la lucha principal por el ¡Fuera Arce!
DESVÍO ELECTORAL EN MEDIO DE UNA SITUACIÓN REVOLUCIONARIA
Las direcciones que convocaron al Fuera Arce cambiaron de línea, en un afán de no mezclarse con el evismo, llamando a sacar a Arce vía urnas, y que, como el evismo cuestionó las elecciones, aclararon que estas más bien deben garantizarse para sacar al gobierno por esa vía.
De esta manera, la intervención evista no logró su candidatura, pero sí algo valioso para la burguesía, el garantizar que se realicen las elecciones, pues antes de su intervención las masas buscaban derrocar al gobierno por la vía de la movilización, pero la falsa izquierda logró imponer el calendario electoral.
Sin embargo, el desvío electoral se da sin haber propinado una derrota al pueblo trabajador. Es solo un desvío del proceso revolucionario no resuelto.
VOTA NULO BLANCO, FSTMB y COB, CENTRALIZAR LAS LUCHAS
La solución a la crisis no está en los candidatos de la derecha neoliberal a quienes el MAS les ha abierto el paso de retornar, ni en la falsa izquierda proimperialista que es responsable directa la crisis. Las propias encuestas pagadas por los dos bandos no pueden ocultar el creciente voto de rechazo a todos los candidatos que supera en porcentaje al primer lugar por arriba del 20%.
La reacción democrática semicolonial que se impone beneficia a los candidatos de la burguesía y pretenden imponer las tesis populistas de la “noche negra” frente a la posibilidad de retorno de la derecha en urnas, para lanzar políticas de capitulación al MAS o sus variantes de falsa izquierda como si fuera la única opción viable. Pero este proceso electoral no es más que un desvío que no puede ocultar la profunda situación revolucionaria que se expresó en las luchas recientes, en el ¡Fuera Arce!, en el cambio de dirección minera de la FSTMB, en las asambleas abiertas de autoorganización. El próximo gobierno, sea de los neoliberales o la falsa izquierda, tendrá que enfrentarse a este proceso revolucionario vivo. Y DESDE YA DEBEMOS RECHAZAR A LOS CANDIDATOS CON EL VOTO NULO Y BLANCO PARA RETOMAR LAS LUCHAS.
Es deber de la FSTMB, COB, organizaciones obreras, campesinas y populares preparar el plan de lucha para enfrentar al gobierno, superar la crisis e implantar nuestro propio gobierno de trabajadores. Ese es el desafío inmediato.
Centralizar las luchas de los sectores de trabajadores a través de la FSTMB y la COB. Fuera la burocracia traidora de los sindicatos y romper con las direcciones pro masistas. Construir el Partido de los Trabajadores de la FSTMB y extenderlo a toda la COB. La alternativa obrera, dotada del programa revolucionario para luchar contra el saqueo de nuestros recursos; por la reestructuración del aparato productivo bajo control obrero democrático. Basta de estar en manos de la burocracia corrupta, por la verdadera nacionalización de nuestros recursos naturales y auténtica industrialización, con impacto positivo en la minería, hidrocarburos, litio, mutún, entre otros; contra el programa de la derecha de volver al neoliberalismo y entregar los recursos al gran capital privado. Luchar por la expulsión del imperialismo. Tener el control del monopolio del comercio exterior al servicio del desarrollo del país. Para la jubilación digna, luchar por la jubilación con el 100% del referente salarial con escala móvil. Reemplazar la administración estatal burguesa de las pensiones por el control obrero. Por un verdadero incremento salarial para una digna canasta familiar con escala móvil de acuerdo a la inflación, reincorporación inmediata de trabajadores despedidos, empleo para todos con la escala móvil de horas de trabajo, recuperación de la autonomía universitaria para forjar los lazos del estudiantado con el pueblo trabajador, expropiación del nuevo latifundio, respeto y acceso a la tierra, producción y mercado de pequeños productores agrarios en la perspectiva de un verdadero gobierno obrero, campesino, originario y popular.
La Paz, agosto 2025