Balance Revelador de Elecciones Bolivia

Juan Jose


Nulos y Blancos son la verdadera 2da fuerza política

En los territorios municipales ganan a todos con el 52%

Se imponen en elecciones al legislativo

La abstención supera el millón de personas

Trabajadores frente al Congreso de la COB: Ni un paso atrás, el Congreso debe ser en Occidente y derrotar la maniobra de Huarachi de realizarlo extremadamente lejos. Ninguna conciliación con el MAS ni mucho menos con el próximo gobierno burgués sea de Paz o Tuto. En la 2da vuelta Votar Nulo/Blanco. Por nueva dirección de la COB de independencia de clase y de combate. Profundizar las conquistas del Nº 33 congreso minero que determinó construir el Partido de los Trabajadores del proletariado y extenderlo a la COB con programa de lucha para tomar el poder.

El Órgano Electoral y los medios de información oficiales presentan porcentajes sesgados de las elecciones presidenciales en Bolivia excluyendo los inmensos e históricos votos nulos y blancos que se han constituido en la verdadera 2da fuerza política del país y la 1ra fuerza en territorios municipales y circunscripciones uninominales a nivel nacional, ganando la mayoría en la Asamblea Legislativa (y no todos estos votos son evistas, si no a pesar de Evo).

Este sesgo burgués amparado por las leyes de la democracia semicolonial, nos dice que el 1er lugar fue alcanzado por el binomio del Partido Demócrata Cristiano, Paz – Lara, con el 32,06%, mientras que el 2do lugar fue obtenido por Libre de Tuto Quiroga, con el 26,70%, estableciendo que son las candidaturas que pasan a disputar la 2da vuelta electoral. Al mismo tiempo se muestran resultados de neoliberales como Doria Medina con el 19.69% y un Manfred Reyes con el 6,7% que sumados al de Tuto aparenta que el proceso boliviano está derechizado, pero esta conclusión es falsa, pues no expresa lo que realmente sucede en el proceso político y social del pueblo boliviano. Son porcentajes obtenidos excluyendo del Padrón electoral a la inmensa e histórica votación de nulos y blancos. Así mismo, si se trata de sumar, hay que incluir la abstención.

Veamos en el siguiente análisis los cuadros elaborados y verificados con los datos finales del Órgano Electoral Plurinacional (OEP):

Padrón electoral (ciudadanos habilitados a votar): 7.936.515

Votos Emitidos: 6.900.418

Abstención: 1.036.097

Participación sobre el Padrón electoral: 87%

Candidaturas Número de Votos Porcentaje Real Sobre Votos Emitidos
Rodrigo Paz – Edman Lara 1.717.432 24,8%
Voto Nulo y Blanco 1.543.884 22.8%
Jorge “Tuto” Quiroga 1.430.176 20,7%
Samuel Doria Medina 1.054.568 15,2%
Andrónico Rodríguez 456.002 6,6%
Manfred Reyes Villa 361.640 5,2%
Eduardo del Castillo 169.887 2,4%
Jhonny Fernández 89.253 1,2%
Pavel Aracena 77,576 1,1%

 

Paz – Lara obtiene en realidad un 24%, y Tuto apenas un 20%; Doria Medina un 15% y Manfred Reyes 5%. Se observa la gran derrota de los candidatos engendrados por el MAS, con un Andrónico Rodríguez que apenas llega al 6% y Del Castillo con 2%.

Pero la relevancia principal recae en los Nulos y Blancos que superan el millón y medio de votos, dejando su huella imborrable en la historia de las elecciones presidenciales y constituyéndose en la verdadera 2da fuerza política nacional. Si bien el PDC de Paz-Lara alcanza el 1er lugar pasando a segunda vuelta, debería disputar esta elección con los Votos Nulos/Blancos y no con Tuto Quiroga.

NULOS Y BLANCOS GANAN EN TERRITORIOS MUNICIPALES

Bolivia se subdivide territorialmente en 343 gobiernos locales, los cuáles surgen de 335 municipios y 8 autonomías indígenas originario campesinas. Esto es muy importante para entender la influencia territorial de las fuerzas políticas. El voto nulo ganó en 137 gobiernos locales y sumado al blanco se llevan la victoria en 179, alcanzando el 1er lugar con el 52,2% de los gobiernos locales, mientras que Paz-Lara solo consigue el 26,8% y Tuto Quiroga empata con Doria medina con el 10%. Esto configura la relación de fuerzas por territorio con consecuencias en la verdadera representatividad en la Asamblea Legislativa.

  Número de Gobiernos Locales Porcentaje
1. Voto Nulo y Blanco 179 52,2%
2. Rodrigo Paz – Lara 92 26,8%
3. Jorge Quiroga 34 10%
4. Samuel Doria Medina 34 10%
5. Andrónico Rodríguez 2 0,5%
6. Manfred Reyes Villa 1 0,2%
7. Eduardo del Castillo 1 0,2%

 

LA FUERZA TERRITORIAL DEL NULO/BLANCO SE CONSOLIDA EN CIRCUNSCRIPCIONES

Las Circunscripciones explican el anclaje territorial y el problema de la legitimidad para el próximo gobierno. Esta subdivisión define la configuración de fuerzas en la Asamblea Legislativa. De las circunscripciones uninominales se eligen a los 130 diputados del parlamento. De esos, 63 son electos por circunscripción uninominal, es decir, del voto que cada persona realiza en la parte inferior de la franja de la papeleta electoral. Luego existen 7 circunscripciones especiales y los otros 60 diputados que quedan son plurinominales, es decir, arrastrados por el voto al presidente.

Para ver la influencia territorial con claridad nos enfocaremos en las 63 circunscripciones uninominales.

  Circunscripciones Uninominales
Voto Nulo y Blanco 47
Paz – Lara 2
Tuto Quiroga 8
Doria Medina 6
Total Circunscripciones 63

 

Datos sumamente reveladores. Los votos nulos y blancos ganaron en 47 Circunscripciones, y en 15 de ellas salieron victoriosos con más del 50% de votos. El binomio del PDC que en los medios figura como el primer lugar, Paz – Lara, apenas ganó en 2 circunscripciones, Tuto en 8 y Doria en 6. La mayoría aplastante de diputaciones uninominales es la del Voto Nulo y Blanco.

ASAMBLEA LEGISLATIVA ES DEL NULO Y BLANCO, OEP DESCONOCE LA REALIDAD Y LA CONFIGURA A FAVOR DE PAZ, TUTO, DORIA, MANFRED SIN REPRESENTATIVIDAD

Los nulos y blancos en cuestión de influencia política territorial efectiva, fundamental para desarrollar el poder político, superó a todos los candidatos de la derecha y la falsa izquierda del MAS: 52% en territorios municipales y 47 diputaciones uninominales que sumados al segundo lugar más votado en las presidenciales le corresponde aproximadamente otras 17 o más diputaciones plurinominales, constituyendo al Nulo y Blanco en la bancada mayoritaria de la de la Cámara Baja de la Asamblea Legislativa. Respecto a los senadores, estos se distribuyen de acuerdo a la votación presidencial según cada departamento, por lo que son la segunda fuerza en la Cámara Alta, dejando atrás a Tuto, Doria y Manfred.

Es decir, la población rechazó mayoritariamente a los partidos del parlamento por lo que solo cabe anular la elección y dar paso a la movilización del pueblo trabajador. Pero el órgano electoral en su porcentaje final excluye esta votación que define el proceso de ascenso de las protestas sociales, vendándose los ojos ante la realidad, y le da la victoria a Paz – Lara en 28 circunscripciones que formalmente las ganó el nulo y las suma a su votación presidencial, otorgándole forzadamente una mayoría en el legislativo. Aplica el mismo método para Tuto Quiroga, Doria Medina, Manfred, Andrónico y los demás. De esta manera se configuran fuerzas ilegítimas y sin representatividad en la Asamblea Legislativa. Desde aquí se puede observar claramente que el próximo gobierno adolecerá de una marcada y pronunciada debilidad para imponer sus ajustes frente al pueblo trabajador.

Veámos un ejemplo esclarecedor del imponente voto nulo en la Circunscripción 39, territorio del Norte Potosí que luchó contra Arce y rompió abiertamente con Evo:

Circunscripción 39 Norte Potosí

  Número de votos
Votos Nulos 21.125
Votos Blancos 15.817
Nulos y Blancos 36.942
Andrónico Rodríguez 4299
Tuto Quiroga 2162

 

En este caso, la OEP le da la victoria a Andrónico en la circunscripción 39 con apenas 4,299 votos, mientras que el voto blanco y nulo aplastan este resultado con 36,942 votos.

Otro ejemplo está en parte de las 20 provincias de La Paz, territorios movilizados contra Arce y que rechazaron abiertamente a Evo.

Circunscripción 17 – La Paz

  Número de votos
Votos Nulos 32.437
Votos Blancos 20.513
Nulos y Blancos 52.950
Paz – Lara 13.709
Andrónico Rodríguez 6604

 

Mientras que la OEP le da la victoria al PDC de Paz-Lara con 13.709 votos y deja en 2do lugar a Andrónico con 6,604, la verdadera victoria se la lleva el voto nulo y blanco con la aplastante cifra de 52.950 votos.

De esta manera la representatividad territorial de los “ganadores” presentados por el Órgano Electoral es una farsa.

NULOS DE EVO EN EL TRÓPICO, EN EL RESTO DEL PAÍS SON CONTRA EVO, ARCE, EL MAS Y NEOLIBERALES.

Los votos nulos y blancos se desarrollan en un proceso de ascenso de las protestas sociales contra el gobierno del MAS que es identificado como el principal responsable de la crisis económica, social y política actual. Desde mediados del 2024 hasta junio de este año estuvo planteada la lucha por el ¡Fuera Arce!, es decir, sacar al gobierno por la vía revolucionaria. Una lucha que pasó por encima del calendario electoral porque la crisis no se soportaba más. Esta fue desviada a elecciones para salvar la cabeza de Arce gracias a la intervención contrarrevolucionaria de Evo Morales.

En el mes de Junio de este año, los evistas organizados en bloqueos y marchas para exigir la candidatura de Evo, agredieron violentamente al pueblo que gritaba contra la crisis: ¡Fuera Arce! en lugar de enfrentarse al gobierno y la oligarquía. En medio de esta disputa, los campesinos del Norte Potosí rompieron abiertamente con Evo, las ciudades periféricas como Llallagua, Vinto y el campo de las 20 provincias de La Paz a la cabeza de los Ponchos Rojos quienes convocaron a la lucha por el ¡Fuera Arce! rechazaron en asambleas abiertas a Evo Morales y sus peticiones electoralistas. Con esto, sumado a los pronunciamientos de varios sindicatos de Magisterio, Salud, fabriles y la emblemática Federación de Mineros se logró derrotar los bloqueos contrarrevolucionarios de Evo.

El evismo, por este rechazo de masas no logró concretar su postulación presidencial, pero sí logró desgastar la lucha contra el gobierno de Arce enfrentándose directamente a ellas, y por tanto fue factor principal para imponer el desvío electoral a favor de las candidaturas proimperialistas.

EL voto nulo finalmente fue agitado por los sectores que se habían movilizado contra Arce mucho antes de que Evo haga campaña por este voto. Los votos nulos de Evo son solo una parte del conjunto de votos de rechazo y concentrados territorialmente en el trópico de Cochabamba.

De conjunto, los nulos no solo rechazan a los partidos neoliberales, sino también al MAS de Evo y Arce. Responden no a un caudillo embaucador (como Evo), sino a algo verdaderamente grande, a un nuevo proceso revolucionario de un pueblo trabajador que además de rechazar a los partidos neoliberales, busca liberarse de algún modo de los aparatos contrarrevolucionarios infiltrados en sus filas como lo fue el MAS.

FENÓMENO PAZ LARA – EXPRESIÓN DISTORSIONADA DEL ASCENSO DE LAS PROTESTAS.

En este camino de rechazo al MAS y a los representantes tradicionales del neoliberalismo, el Voto a Rodrigo Paz y principalmente a su acompañante de fórmula, Edman Lara, se presenta como una expresión distorsionada de las protestas y la búsqueda de una alternativa nueva. Distorsionada porque las protestas que se dieron en las calles y plantearon la caída del gobierno por la vía revolucionaria, fueron desviadas a las urnas donde no existen alternativas directas del pueblo trabajador. El binomio Paz – Lara pertenece a otra alternativa burguesa y proimperialista, pero aparenta no estar directamente alineada a los partidos tradicionales del MAS y del Neoliberalismo. Beneficiándose del desvío electoral de las luchas, fueron los más votados (junto al Nulo y Blanco).

La figura “no alineada” que destacó fue la de Lara, ex capitán de la policía que en 2023 denunció en redes sociales parte de la corrupción en la institución estatal y fue despedido por los altos mandos como castigo. Devenido en vendedor de ropa usada y luego abogado, mantuvo al día sus denuncias y opiniones en Tik Tok, volviéndose un personaje viral. Es el “Outsider” de la elección. Junto a Rodrigo Paz, presentaron un discurso “populista”, con promesas de bonos y reformas captando el voto de sectores del campo y trabajadores de la ciudad que rompieron con el MAS.

Sin embargo, sí están alineados al imperialismo, como ya lo anunció Paz, con planes de incremento de la deuda externa con el BID, que no es más que el sometimiento del país al Banco Mundial, y por tanto la continuación del ajuste económico que aplicó el MAS.

Esto no es de sorprender, pues el programa político dirigido por Paz proviene de la tradición neoliberal, quien militó en el MIR de su padre, Paz Zamora, para luego pasar a PODEMOS de Tuto Quiroga, y luego Comunidad Ciudadana de Carlos Mesa. Viejo político formado en la escuela económica de Washington plantea un “capitalismo para todos” pero consciente de su debilidad anuncia un “gobierno de los amplios consensos”.

Y en efecto, el binomio no tiene un partido burgués fuerte y monolítico como lo fue el MAS en sus mejores tiempos y está acechado por la creciente protesta social que espera resultados inmediatos. No tiene representatividad en el parlamento debido a que los Nulos y Blancos son los verdaderos ganadores del legislativo. Incluso, en el terreno burocrático deberán buscar consensos con los demás partidos burgueses para gobernar.

Esta debilidad tiene su origen en la crisis económica del país, pero más que todo en la respuesta del pueblo trabajador a la crisis, que mantiene latente y creciente su movilización contra los gobiernos burgueses de turno. En este sentido, el próximo gobierno, sea de Paz Lara o Tuto Quiroga, se perfila débil.

CARACTERÍSTICAS DE DERECHIZACIÓN VERSUS CARACTERÍSTICAS REVOLUCIONARIAS

El desgaste de 20 años de gobierno de la falsa izquierda del MAS que ha dejado al país en crisis, ha permitido que la derecha neoliberal retorne electoralmente. El resultado entre Tuto, Doria y Manfred suman más de 2 millones 800 mil votos. Sin embargo, el proceso no les ha alcanzado para imponerse en la elección, pues las características revolucionarias de la protesta creciente se superponen a las de una derechización. Pero advierte al proletariado que en el próximo período, de no resolverse el problema del poder en un gobierno obrero campesino y popular, de ruptura con el imperialismo, la derechización llegará, y muy probablemente en forma de alternancia entre derechistas y frentepopulistas en los gobiernos de turno.

La importancia de identificar al proceso como de ascenso de las protestas y deshechar las tesis derrotistas de derechización es vital para construir la alternativa obrera, campesina y popular en lo inmediato, para identificar que las fuerzas aún son favorables a la lucha, a reconocer y confiar en las propias fuerzas. De lo contrario, el derrotismo que plantea que la derechización está campante, solo propaga miedo y desconfianza en las fuerzas propias del pueblo trabajador, para pasar a decir que solo nos queda confiar en el gobierno burgués de Paz-Lara o alguna variante del MAS, que no son alternativas propias.

Los datos son reveladores, los votos de Paz – Lara son también de protesta, y los ponen entre la espada y la pared esperando que resuelvan la crisis y anunciando que les enfrentarán si decepcionan. Son amplios sectores de trabajadores del campo y la ciudad. Estos votos sumados al nulo y blanco superan los 3 millones, pero si de sumar se trata, sumemos también la abstención, con la que se llega a superar los 4 millones, aplastando así los resultados de la derecha neoliberal.

Paz Lara, con su programa proimperialista y compromisos con el Banco Mundial, solo continuarán el ajuste de Arce. Tuto pretende acelerar aún más el ajuste con el FMI. Por lo que se proyectan protestas cada vez más grandes contra el próximo gobierno.

Las condiciones para la lucha están dadas. Proletariado, trabajadores del campo y sectores populares, bases de la COB… ¡confianza en las propias fuerzas! Recuperar la independencia de clase de los sindicatos y construir la dirección revolucionaria por el verdadero gobierno obrero campesino y popular.

Trabajadores frente al Congreso de la COB: Ni un paso atrás, el Congreso debe ser en Occidente y derrotar la maniobra de Huarachi de realizarlo extremadamente lejos. Ninguna conciliación con el MAS ni mucho menos con el próximo gobierno burgués sea de Paz o Tuto. En la 2da vuelta Votar Nulo/Blanco. Por nueva dirección de la COB de independencia de clase y de combate. Profundizar las conquistas del Nº 33 congreso minero que determinó construir el Partido de los Trabajadores del proletariado y extenderlo a la COB con programa de lucha para tomar el poder. 

La Paz, septiembre de 2025

Movimiento Socialista de los Trabajadores

 

 

 

image_pdf