
EL GOBIERNO DE EVO MORALES SURGIÓ EN CONTRA DE LA INSURRECCIÓN DE OCTUBRE Y SU AGENDA
MÁS ALLÁ DE SUS REFORMAS TIMORATAS APLICA UNA POLÍTICA ANTIOBRERA
HAY QUE RETOMAR OCTUBRE HACIENDO UNA VERDADERA REVOLUCIÓN OBRERA, CAMPESINA Y SOCIALISTA
Este 17 de Octubre se cumple el Séptimo Aniversario de la insurrección de Octubre de 2003 que derrocó al Gobierno pro imperialista de Gonzalo Sánchez de Losada y planteó la expulsión de las trasnacionales imperialistas, así como la liquidación de la oligarquía terrateniente. Planteó asi mismo el problema del poder para los trtabajadores.
Sobre este importante tema hemos escrito en reiteradas ocasiones. En esta oportunidad queremos reeditar nuestros principales documentos producidos tanto antes como después de la mencionada gesta, lo que incluye una evaluación del papel del Gobierno de E•vo Morales. En ellos se podrá ver nuestra posición elaborada al calor de la lucha, textos que consideramos reflejan lo que sucedió y las tareas que estuvieron y están planteadas. Destacamos en particular la consigna de poder que levantamos en el momento adecuado, expresada en «Gobierno de la COB«, como reemplazo al derrocado Sánchez de Losada.
Respecto al Gobierno de Evo Morales hemos sostenido y sostenemos, a diferencia de otras organizaciones, que no surgió como continuidad de Octubre, con la promesa de resolver su Agenda, sino en contra del mismo, como su negación. No sólo porque desvió el proceso insurreccional a la vía muerta de las elecciones burguesas, sino porque beneficiándose del ascenso de las masas, llegó al gobierno para aplicar, según propia confesión programática, una política que implicó la negociación con las transnacionales imperialistas y la oligarquía terrateniente, dejándolas en pie, en contra de lo que planteó la Agenda de Octubre. No expulsó al imperialismo ni expropió a la oligarquía porque ese fue el contenido de su programa enarbolado en el proceso electoral.
Es más, al pactar con esos sectores el texto de la nueva Constitución Política del Estado, en setiembre-octubre de 2008, retrocedió incluso en su ya tibia propuesta respecto a la oligarquía, dando un giro más a la derecha en desmedro de las demandas de los trabajadores del campo y la ciudad. Se mostró así sin tapujos como un gobierno de la burguesía y directamente antiobrero e incluso antioriginario-campesino. Lo prueba su política represiva aplicada contra las demandas salariales de los trabajadores en Mayo-Junio, la represión a la población campesina de Caranavi, el maltrato a los originarios de la CIDOB, lo mismo que a la población trabajadora de Potosí y a los reclamos de la propia CSUTCB Tupac Katari respecto al cambio de ministros, que fue burlado.
Para la clase trabajadora el enemigo inmediato no es ahora la derecha, con la cual el gobierno llegó a un acuerdo de fondo, tras su derrota, más allá de disputas secundarias que persiste, sino el propio gobierno que aplica una política globalmente antiobrera. ( Ver en esta página nuestro aporte al XV Coingreso de la COB)
El gobierno ha cumplido su rol de contención y desmonte del proceso revolucionario. La llamada Agenda de octubre es una tarea pendiente. Aunque resulta cuesta arriba hay que retomar Octubre. Para eso la clase trabajadora, la COB, tiene que dejar de ser furgón de cola del Gobierno, realizar un Congreso democrático que vote una política clasista independiente. Vertebrar una verdadera salida obrera, campesina y originaria para la expulsión del imperialismo y la liquidación de la oligarquía, vale decir, realizar la revolución obrera campesina y socialista.
Para llevar adelante esta tarea es fundamental la construcción de la dirección revolucionaria que es la preocupación central del Movimiento Socialista de los Trabajadores. Llamamos a los trabajadores y la juventud que se desengañan con el MAS a encarar juntos esta tarea.
(VER TEXTOS MENCIONADOS EN SECCIÓN DOCUMENTOS DEL MENÚ PRINCIPAL)